Tratamientos de blanqueamiento en casa: ¿Es la mejor opción?

05-06-2023

El blanqueamiento dental domiciliario se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a la creciente demanda de una sonrisa más blanca y brillante. 
Inibsa

Influidos por la representación de una sonrisa perfecta en los medios de comunicación y sobre todo en redes sociales, el paciente cada vez se preocupa más por el color de sus dientes. 

En este blog podrás descubrir las características y ventajas de los tratamientos de blanqueamiento domiciliario y considerar si esta opción te encaja para tu clínica dental.  

 

TÉCNICA DE BLANQUEAMIENTO DOMICILIARIO (AT-HOME) (3) 

Para esta técnica, se emplean agentes blanqueadores como el peróxido de hidrógeno y el de carbamida, generalmente en bajas concentraciones. (1) 

El éxito de este tratamiento vendrá determinado por un correcto diagnóstico (coloración de los dientes) y el nivel de implicación que el paciente tenga en el tratamiento (hábitos, disponibilidad para seguir las instrucciones dadas por los profesionales). 

Puede realizarse de diversas maneras, aunque como ya sabes, la más común es la que emplea férulas de acetato de vinilo, fabricadas sobre un modelo previo de la arcada del paciente.  

 

La frecuencia, momento y número de aplicaciones variará dependiendo de la concentración del gel, hábitos de vida y compromiso del paciente.  

En el blanqueamiento dental domiciliario, a diferencia del tratamiento en clínica, la intervención y colaboración del paciente será básica ya que será este quien se aplique el producto sobre la superficie de los dientes y el responsable de cumplir con el tratamiento (previa información y formación en la clínica).(2) 

Está considerado el tratamiento más predecible y seguro (1) ya que utiliza peróxidos de baja concentración.  Es realmente el tratamiento de elección en los casos que el punto de partida de la discoloración del paciente sea leve o moderada. 

El máximo incremento de blanqueamiento dental se produce en los primeros cuatro días del tratamiento, cursando posteriormente con un ascenso moderado del blanqueamiento en los días restantes. (3) 

Bardwell y D. Kugel compararon la duración del color con peróxido de hidrógeno al 15% aplicado en la clínica dental durante 30, 45 y 60 minutos con peróxido de carbamida al 10% aplicado en casa, se evaluó el color a las 24 y 72 horas y al octavo día. No hubo diferencias significativas entre los grupos al finalizar el tratamiento (6). 

Asimismo, en el estudio de 2004 de Goo y cols se llega a la conclusión de que las bajas concentraciones mantenidas en el tiempo son la mejor combinación posible (4). 

 

¿QUÉ CONCENTRACIÓN DEBO UTILIZAR? 

Como hemos apuntado, para los tratamientos domiciliarios se utiliza tanto peróxido de hidrogeno como de carbamida en bajas concentraciones.  Entre el 5% y el 6% en el caso del peróxido de hidrogeno y al 10% o al 16% para el de carbamida. 

 

Utilizar una concentración u otra no variará el resultado final del tratamiento, aunque según algunas publicaciones al parecer se produce una mayor sensibilidad utilizando peróxido de hidrógeno al 6% que peróxido de carbamida al 16%. (5) 

 

VENTAJAS DE LOS TRATAMIENTOS DOMICILIARIOS (1) (5) 

  • Comodidad 
  • Resultados buenos y predecibles  
  • Resultados seguros y estables en el tiempo 

De todos modos, esta técnica no está exenta de riesgos.  Existe la posibilidad de dañar los tejidos blandos adyacentes (la encía) por riesgo de extrusión del producto.   

Tengamos en cuenta que cuanto más tiempo permanece el producto en boca, más va bajando su porcentaje de efectividad y también más radicales libres se van formando lo que conlleva una posibilidad de mayor sensibilidad. (1) 

Además, como hemos apuntado anteriormente la colaboración e implicación del paciente en su tratamiento es imprescindible. Según los estudios el tratamiento domiciliario requiere más tiempo si previamente no se ha realizado un tratamiento en clínica (7). 

Como conclusión podemos afirmar que los tratamientos domiciliarios con férulas es el gold estándar en los blanqueamientos dentales incluso se considera imprescindible para utilizarlo en todos los casos y con todos los pacientes. (1) 

Para más información sobre los tratamientos de blanqueamiento domiciliarios de Inibsa clique aquí.

 

 

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA 

1 VVAA – Libro Blanco Blanqueamiento 

2 Faus Matoses, Dr. Vicente – Tendencias Actuales en los protocolos clínicos de blanqueamiento dental – Maxilaris Diciembre 2021 

3 Oteo Morillas, Carlos – Evaluación clínica de diferentes protocolos en blanqueamiento dental - Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid – 2017 

4 Goo DH, et col – The efficiency of 10% carbamide peroxide gel on dental enamel. Dental Mater J – 2004 

5 Vaquero, Dra. Paula – Revisión de los principales sistemas de blanqueamiento dental domiciliario – Gaceta dental 320 – Enero 2020 

6 VVAA - Evaluación de los efectos clínicos del blanqueamiento dental aplicando 2 técnicas diferentes Odontología Sanmarquina 2008 

7 Saurina, Dra. Mª A y col. - Blanqueamiento dental y estética buco-facial – Universidad Autónoma Barcelona 2011