De hecho, limpiarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos es fundamental. Sobre todo, después de ir al baño; antes de comer y después de estornudar, toser o sonarse la nariz.
El gel hidroalcohólico (también llamado alcohol en gel) es un producto que sirve tanto como complemento del agua y el jabón como en los casos donde no hay agua y jabón disponibles.
Estos son nuestros consejos para que conozcas mejor este tipo de productos y para ayudarte a seleccionar el gel hidroalcohólico más conveniente.
¿En qué momentos hay que desinfectarse las manos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las manos deben desinfectarse en los siguientes escenarios
Y te preguntarás, ¿los guantes pueden suplantar la higiene de manos? La respuesta es no. Los guantes nunca suplen la higiene de las manos. Tras su empleo, deben cambiarse. Hay que hacerlo entre pacientes y cada vez que se retiren es importante desinfectar bien las manos.
¿Qué es el gel hidroalcohólico?
El gel hidroalcohólico se compone por alcoholes y emolientes. Este producto ha sido introducido completamente en nuestra rutina de higiene y desinfección de manos como consecuencia de la COVID-19.
Su cantidad de alcohol varía entre el 60% y el 85%, aunque normalmente se sitúa cerca del 70%. Hay que puntualizar que la OMS recomienda un mínimo de 60% de alcohol en la formulación para que estos sean totalmente eficientes.
Los desinfectantes de manos que contienen alcohol como base tienen un rápido inicio de acción. Su principal beneficio es que minimizan rápidamente la cantidad de microorganismos de las manos. Un dato interesante es que el alcohol mata el 99,99% de las bacterias en un minuto.
Aunque los geles hidroalcohólicos son muy eficaces, debemos asegurarnos de que usamos la cantidad suficiente y que el gel se seca en contacto con la piel. No se debe secar el gel de las manos.
Además, es posible que con las manos sucias o incluso con grasa no tengan el mismo efecto. Hay muchos estudios que indican que los desinfectantes son adecuados tanto para entornos clínicos como hospitales, donde las manos están en contacto con microbios, pero sin estar sucias o grasosas.
No todos los geles hidroalcohólicos son iguales
Como hemos comentado, los geles hidroalcohólicos, suelen tener entre un 60% y 80% de alcohol etílico(etanol) o isopropílico (propanol). ¿Por qué motivo? Por debajo de una concentración del 60% el gel no es eficaz y por encima del 80% pierde su poder bactericida al fijar la proteína de los microorganismos.
El alcohol etílico y el alcohol isopropílico realizan la misma función secando las capas externas de lípidos de las bacterias y de algunos virus. Por ello se considera que ambos son desinfectantes muy eficaces.
Si el gel hidroalcohólico contiene ambos alcoholes, es ideal, ya que se unen los beneficios de los dos productos en uno solo: olor menos agresivo, así como menos deshidratación de la piel.
También es un punto a favor que la fórmula incluya algún agente protector de la piel como el pantenol, para prevenir la sequedad. Al usar muy a menudo geles hidroalcohólicos, la piel puede deshidratarse. No obstante, los agentes emolientes, como la provitamina B5 y el pantenol, actúan protegiendo e hidratando la piel.
Por último, los rasgos organolépticos son de suma importancia. Esto se refiere a que las manos no queden pegajosas, que no haya exceso de producto, así como el olor fresco y no muy intenso.
¿Cómo saber si mi gel combate la COVID-19?
Mirando las etiquetas de los productos que utilizamos en la clínica obtendremos mucha información, pues indican toda la información necesaria para conocer la eficacia de estos.
Nos hemos de fijar si el gel cumple la norma europea EN14476, que es la que demuestra la eficacia virucida del mismo. En el caso de no indicar que cumple esta norma, debemos asegurar que la solución contenga más de un 60% de alcohol.
¿Cómo usar un gel hidroalcohólico?
Como hemos comentado, al utilizar un gel hidroalcohólico, la fricción de las manos debe seguir hasta que el producto se haya secado completamente.
Debemos aplicar el producto en una de las palmas (mirando la etiqueta podemos saber cuál es la cantidad correcta) y seguidamente lo frotamos en todas las superficies de ambas manos. Este proceso debe hacerse hasta que estén secas.
Los pasos para el uso de desinfectante de manos se basan en el procedimiento recomendado por los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) que consta de 6 pasos.
Referencias:
CDC . Lavado de manos. https://www.cdc.gov/handwashing/esp/fact-sheets.html
OMS – 5 momentos para el lavado de manos https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf
Guideline for Hand Hygiene in Health-Care Settings. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2002;51(RR16):1-44.
Fichas técnicas productos