El planteamiento
Extrajimos el diente 11 de manera atraumática e hicimos un procedimiento de preservación del alveolo de acuerdo con el protocolo de cicatrización abierta. Usamos Geistlich Bio-Oss® y Geistlich Bio-Gide®. No elevamos ningún colgajo y tampoco hicimos una incisión perióstica, dejamos la membrana expuesta intencionadamente y usamos sutura de PTFE continua en los márgenes gingivales libres (Coreflon, Polonia) para estabilizar la membrana.
El resultado
El control clínico y la imagen de CBCT mostraron estabilidad a largo plazo de los tejidos blando y duro.
El resultado final fue estable desde el punto de vista funcional y estético, lo que refuerza las ventajas biológicas del uso de la técnica de cicatrización abierta seguida por implantes colocados a nivel del tejido sin colgajo en la zona estética.
| 1 Situación clínica inicial: el diente 11 presentaba movilidad después de un accidente deportivo que provocó un traumatismo en esa zona.
| 2 Extracción atraumática del diente 11. El alveolo de extracción mostraba un traumatismo de tipo 2, donde el nivel del tejido blando estaba prácticamente al nivel de los dientes adyacentes y el tejido duro se había perdido casi hasta el hueso basal.
| 3 Para conservar la cresta se seleccionó una técnica de preservación usando la técnica de cicatrización abierta. Geistlich Bio-Gide® se recortó para ajustarlo al alveolo postextracción.
| 4 Geistlich Bio-Gide® se introdujo profundamente en el alveolo de extracción hasta llegar al hueso basal. No se levantó colgajo ni se hizo incisión perióstica.
| 5 El alveolo de extracción se injertó con gránulos pequeños de Geistlich Bio-Oss®, compactados densamente. Por último, Geistlich Bio-Gide® se dobló por encima para proteger el injerto óseo.
| 6 La membrana de colágeno se mantuvo expuesta a propósito, y se estabilizó con sutura de PTFE continua en los márgenes gingivales libres (Coreflon).
| 7 La corona antigua se usó como corona provisional, fijándose a los dientes vecinos. Para proteger Geistlich Bio-Gide® durante la adhesión se utilizó un dique de goma.
| 8 Imagen de CBCT 6 meses después de la preservación de la cresta usando la técnica de cicatrización abierta. Se consiguió regenerar suficiente tejido duro para colocar un implante.
| 9 Seis meses después, en una segunda fase, se insertó un implante a nivel del tejido blando sin levantar colgajo.
| 10 La restauración final se hizo 6 meses después de la colocación del implante. Es preciso recordar que esta es una técnica sin colgajo en las fases 1 y 2.
| 11 Seguimiento a los 3 años: la situación clínica permanece estable.
| 12 Seguimiento a los 3 años: la vista lateral en el lugar del implante muestra un resultado estético con un contorno de la cresta favorable.
Las claves del éxito
- Sin colgajo.
- Sin incisión en el periostio.
- Inserción de la membrana en el interior del alveolo de extracción.
- Gránulos óseos para fijar la membrana dentro del alveolo de extracción.
- Sutura sin tensión.
- Suturas PTFE continuas
"El aumento de la cresta alveolar usando la técnica de cicatrización abierta combinada con Geistlich Bio-Oss® y Geistlich Bio-Gide® y sutura continua de PTFE como método de referencia sin elevar colgajo, es un abordaje regenerativo predecible y mínimamente invasivo para crear el volumen suficiente que permita la colocación protésicamente guiada y sin colgajo de un implante sin la necesidad de una cirugía adicional en el tejido blando."
Dr. Alessandru Ionescu, DDS, PhD
*Este artículo es original del blog www.regeneration-expert.com