Situación:
El Dr. Javier Mayor Arenal presenta el caso clínico de una cirugía de aumento de mucosa queratinizada, y posteriormente, de volumen de los tejidos blandos, usando las matrices de colágeno Geistlich Mucograft® y Geistlich Fibro-Gide®, como alternativa al uso de injertos 100% autólogos en una paciente de 55 años sin antecedentes médicos relevantes.
Paso a paso del caso clínico:
1. Visión frontal de la situación clínica en el maxilar inferior, tras la regeneración ósea de aumento horizontal y colocación de implantes, donde se observa la banda inadecuada de MQ y la pérdida del fondo de vestíbulo.
2. Visión oclusal de la situación clínica en el maxilar inferior, tras la regeneración ósea de aumento horizontal y colocación de implantes.
3. Colgajo de reposición apical modificado en todo el maxilar inferior. En la zona coronal se realiza un espesor parcial más superficial y en la zona apical un espesor parcial más profundo dejando una fina capa de conectivo sobre el periostio, disecando adecuadamente las inserciones musculares y fijando el colgajo en esta zona apical con sutura de colchonero en “T” para evitar su movilidad hacia coronal.
4. Posicionamos una banda estrecha de injerto gingival libre, con unas dimensiones entre 2-3 mm de anchura y 1,5-2 mm de grosor, y se sutura en la zona apical del lecho vascular realizado a espesor parcial, con puntos en cruz alrededor de esta tira para estabilizar la misma, y conseguir el máximo contacto con el lecho vascular apical. Este “strip“ apical favorecerá el mantenimiento del fondo de vestíbulo y evitará la recidiva hacia coronal del mismo.
5. Se prepara la matriz de colágeno Geistlich Mucograft®, en el área más coronal del lecho, fijada en seco (sin humedecer previamente) con puntos de colchonero cruzados de coronal a apical, maximizando el contacto con el lecho vascular ,y la zona de la MQ crestal y la banda de FGG apical. Para optimizar los resultados con esta técnica, es conveniente crear una barrera cerrada de mucosa queratinizada, uniendo la tira apical de FGG, con la mucosa queratinizada existente en crestal.
6. Posicionamiento de la matriz Geistlich Mucograft® en íntimo contacto con la banda apical de injerto gingival libre.
7. Visión oclusal de “Geistlich Mucograft® strip technique”, donde observamos la disposición y fijación correspondiente de la matriz de colágeno y el “strip” apical de injerto gingival libre.
8. Cicatrización a los 50 días donde se observa la queratinización en la zona de la matriz y como la diferenciación va desde las zonas periféricas al centro.
9. Cicatrización después de 4 meses, donde se aprecia la gran área de mucosa queratinizada conseguida.
10. Aumento de volumen de tejido blando usando la matriz de colágeno porcina (con reticulación) Geistlich Fibro-Gide®, que fijamos alrededor de los implantes bajo un colgajo de espesor total en vestibular y además desplazando parte de la MQ conseguida, hacia lingual, junto con la colocación de los cicatrizadores. Es muy importante, para obtener un resultado óptimo cuando se usa esta matriz, que esta quede completamente cubierta por el colgajo, por lo que procedimos, además, a la liberación y avance coronal del mismo.
11. Visión oclusal de la cirugía realizada para mejorar el volumen de los tejidos blandos con Geistlich Fibro-Gide®, tras haber realizado un aumento de la mucosa queratinizada con Geistlich Mucograft®, junto a la colocación de cicatrizadores.
12. Situación clínica a los 3 meses de cicatrización, donde se observa la MQ conseguida vestibular y lingual, junto con un volumen adecuado de tejidos blandos, usando las matrices de colágeno Geistlich Mucograft® y Fibro-Gide®.
Abordaje:
En este caso aplicamos la técnica que publica el Dr. Istvan Urban en su artículo “Treatment of Severe Mucogingival Defects with a Combination of Strip Gingival Grafts and a Xenogeneic Collagen Matrix: A Prospective Case Series Study”, en el año 2015, llamada “Geistlich Mucograft® strip technique”. Esta técnica combina un colgajo de reposición apical modificado (Urban 2018 ” Vertical and Horizontal Ridge Augmentation: New Perspectives” Ed. Quintessence. ) y el uso de la matriz Geistlich Mucograft®, junto a una banda estrecha de injerto gingival libre fijada en posición apical.
Con esto, conseguimos mejorar y optimizar en gran medida los resultados con esta matriz, aportando celularidad al coágulo que se establece en ella y logrando una banda más ancha de tejido queratinizado alrededor de los implantes. También evitamos la migración hacia coronal del colgajo reposicionado apicalmente, e impedimos en gran parte, el paso de la mucosa masticatoria hacia la zona donde está la matriz.
Postoperatorio
Tras unos meses de cicatrización de la cirugía realizada, observamos la necesidad de mejorar el fenotipo periimplantario (Ávila-Ortiz, 2020) en relación con el grosor del tejido blando.
Teniendo en cuenta que la paciente ya había sido intervenida en el pasado con una regeneración ósea en anchura, tanto en la mandíbula como en el maxilar superior, y posteriormente, en esta misma arcada (superior), con un injerto gingival libre de grandes dimensiones, optamos por utilizar otra matriz de colágeno (con reticulación) llamada Geistlich Fibro-Gide®.
Esta matriz está indicada para aumentar el volumen de los tejidos blandos sin necesidad de usar injertos autólogos, con resultados eficaces y predecibles (Thoma, 2016). Junto con la banda ancha de mucosa queratinizada ya creada, logramos aportar una adecuada estabilidad al hueso periimplantario a largo plazo.
Conclusión del Dr. Javier Mayor Arenal
“El uso de Geistlich Mucograft®, para el aumento de mucosa queratinizada y Geistlich Fibro-Gide®, para el aumento de volumen de tejidos blandos, son alternativas con resultados
eficaces y predecibles al uso de injertos 100% autólogos”.
Sobre el autor
Dr. Javier Mayor Arenal.
- Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid (UEM).
- Postgrados en Implantología, Regeneración Tisular y Periodoncia.
- Profesor asociado del Master de Periodoncia de la UEM. Profesor colaborador de los Master en Implantología, Cirugía y Periodoncia de la Universidad Isabel I, U. de Granada, U. Alfonso X, UDIMA – IPAO, U. Complutense de Madrid (UCM), U. Internacional de Catalunya (UIC), U. del País Vasco (UPV/ EHU) y Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Dictante de cursos y conferencias a nivel nacional e internacional sobre Regeneración Ósea y Manejo de Tejidos Blandos en Implantología.
- Práctica privada en Reconstrucción tisular en Implantología y Periodoncia.
Consulta otros casos clínicos con el uso de Geistlich Mucograft®