¿Qué es la cirugía protésicamente guiada?
La cirugía protésicamente guiada utiliza imágenes digitales avanzadas y software de planificación para diseñar la prótesis dental antes de la cirugía. Esto te permite tener una visión clara y detallada de la estructura dental de tu paciente, facilitando una colocación precisa de los implantes.3
Este método contrasta con las técnicas tradicionales, donde la prótesis se diseñaba después de la colocación del implante, lo que a menudo resultaba en ajustes y correcciones posteriores y un incremento del coste de la prótesis final.
Beneficios de diseñar primero la prótesis
1. Precisión en la Colocación de Implantes:
La cirugía protésicamente guiada te ofrece una precisión sin precedentes en la colocación de implantes. Al tener un modelo detallado de la prótesis y la estructura ósea de tu paciente, puedes planificar la colocación exacta de los implantes, minimizando errores y optimizando la integración ósea.1
Esto reduce significativamente el riesgo de complicaciones postoperatorias y mejora la tasa de éxito del tratamiento.4
2. Reducción del Tiempo Quirúrgico:
La planificación preoperatoria exhaustiva que permite la cirugía protésicamente guiada reduce el tiempo en el quirófano.1
Con la prótesis ya diseñada y un plan quirúrgico detallado, el procedimiento se vuelve más eficiente, lo que no solo ahorra tiempo para ti, sino que también minimiza la incomodidad del paciente.5
3. Mejora de los Resultados Estéticos:
Diseñar primero la prótesis garantiza que logres un resultado estético óptimo.5 Puedes ajustar la prótesis digitalmente para asegurar que se alinee perfectamente con la anatomía facial del paciente, resultando en una sonrisa más natural y atractiva.6
Esta previsibilidad estética es un gran beneficio, especialmente en casos complejos de rehabilitación oral.3
4. Planificación Personalizada:
Cada paciente es único, y la cirugía protésicamente guiada te permite una planificación altamente personalizada.
Puedes considerar factores específicos de cada paciente, como la densidad ósea y la disposición de los tejidos blandos, al diseñar la prótesis.2
Esto se traduce en un tratamiento más adecuado a las necesidades individuales de cada paciente3, mejorando la satisfacción y los resultados a largo plazo.4
5. Reducción de Ajustes Posteriores:
Al diseñar primero la prótesis y luego realizar la cirugía, minimizas la necesidad de ajustes posteriores.1 Los implantes están colocados de manera que la prótesis encaje perfectamente desde el primer momento, reduciendo la necesidad de correcciones y visitas adicionales al consultorio.2
Esto no solo mejora la eficiencia del tratamiento, sino que también incrementa la comodidad y satisfacción del paciente.3
6. Optimización del Uso de Materiales:
La planificación digital permite un uso más eficiente de los materiales protésicos. Puedes prever y evitar desperdicios, optimizando los costes y recursos.7
Además, la precisión en el diseño y colocación de la prótesis asegura una mayor durabilidad y funcionalidad del implante, lo que es beneficioso tanto para tus pacientes como para ti.3
Conclusión
La cirugía protésicamente guiada representa un avance significativo en la odontología moderna, ofreciendo múltiples beneficios tanto para ti como para tus pacientes.
Al diseñar primero la prótesis, mejoras la precisión, eficiencia y resultados estéticos del tratamiento, optimizando el uso de recursos y reduciendo la necesidad de ajustes posteriores.1
Implementar esta técnica avanzada en tu práctica odontológica no solo eleva el nivel de atención que proporcionas, sino que también te posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica en el campo dental y mejora la eficiencia de tu clínica.
Referencias
- Arisan, V., Karabuda, Z.C., Ozdemir, T., & Ozdemir, S. (2010). Clinical evaluation of the accuracy of stereolithographic surgical guides in implant dentistry. Journal of Prosthodontic Research, 54(2), 108-114.
- Jung, R.E., Schneider, D., Ganeles, J., Wismeijer, D., Zwahlen, M., Hammerle, C.H., & Tahmaseb, A. (2009). Computer technology applications in surgical implant dentistry: A systematic review. Journal of Clinical Periodontology, 36(s10), 121-151.
- D'haese, J., Van De Velde, T., Komiyama, A., Hultin, M., & De Bruyn, H. (2012). Accuracy and complications using computer-designed stereolithographic surgical guides for oral rehabilitation by means of dental implants: a review of the literature. International Journal of Computerized Dentistry, 15(1), 39-51.
- Widmann, G., & Bale, R.J. (2006). Accuracy in computer-aided implant surgery—a review. The International Journal of Oral & Maxillofacial Implants, 21(2), 305-313.
- Rosenfeld, A.L., Mandelaris, G.A., & Tardieu, P. (2006). Prosthetically guided bone regeneration for function and esthetics in the maxillary anterior: a case report. Clinical Implant Dentistry and Related Research, 8(1), 22-28.
- Coachman, C., Calamita, M.A., Sesma, N., & Kois, J.C. (2012). Digital smile design: a tool for treatment planning and communication in esthetic dentistry. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, 24(3), 160-174.
- Goodacre, B.J., Goodacre, C.J., Goodacre, S.E., & Wagner, W.C. (2018). Using CAD/CAM technology to fabricate a complete denture: A case report. Journal of Prosthetic Dentistry, 119(5), 727-730.